Inicia un nuevo tipo de relación con tu hijo/a.
Coaching Familiar
El Método Janssen es el modo en el que el adolescente avanza a nivel emocional. Abogamos por un amor sano, aquel que respeta, que permite que el otro aprenda por sí mismo aquello que es importante para su crecimiento y evolución. Así es como lo preparamos para lo desconocido, para lo que esté por venir.
La adolescencia es una etapa socialmente poco aceptada, una edad complicada donde los padres, madres, profesores y familiares pierden los nervios por las actitudes retadoras y el juego continuo con los límites de los jóvenes.
No prepares el camino para tu hijo, prepara a tu hijo para el camino.
Primero, hazte estas preguntas:
¿No se comunica, le cuesta compartir contigo sus experiencias, deseos, miedos, etc.?
¿Se pasa el día pegado al móvil?
¿Está cerrado/a al diálogo y contesta con monosílabos?
¿Tiene cambios de humor repentinos?
¿A veces nos falta el respeto y no colabora con las tareas de casa?
¿No sé dónde anda, ni con quién y tengo miedo de que consuma alcohol o tome drogas?
¿Las discusiones son continuas y no sé qué más probar para mejorar nuestra relación?
Si te has sentido identificado/a, es el momento de plantearte otras formas en las que iniciar una nueva forma de relacionarte con él o ella. Si tiene entre 12 y 20 años está pasando por una etapa profunda de cambios donde toman las primeras decisiones importantes de su vida, viven las primeras dudas, afrontas sus primeros conflictos, las primeras relaciones sexuales… Muchas veces se sientes perdidos y no saben cómo actuar.
¿En qué consiste el Método Janssen?
El objetivo principal de este Método para adolescentes es acompañarle en el camino a la edad adulta, ayudándole a superar los conflictos y dificultades con los que se encuentra en este momento de cambio y transformación. Por eso, es imprescindible la implicación y compromiso del adolescente y del padre o madre (o ambos).
Necesitan a sus padres y el coaching, junto a la pedagogía sistémica nos dará herramientas para ellos aprendan a gestionar sus emociones de la manera más adecuada. Además, también ayudará a que nosotros sepamos cómo acompañarles en esta bonita, pero a veces difícil, etapa.
Cabe destacar que si una familia ya mira con buenos ojos lo que está ocurriendo y quiere saber cómo puede ayudar a su hijo/a a mejorar e implicarse con su bienestar, las dificultades ya empiezan a disiparse, cambiándolas por oportunidades.
Es un proceso que necesita la firme voluntad por parte de los padres y madres de cuestionarse las cosas, no solo del adolescente. Un proceso en el que también contarán con la ayuda de un coach experimentado y profesional que sabrá acompañarte a sacar la mejor versión de uno mismo.

Las 13 claves de la educación Consciente de Guillermo Janssen
Durante el proceso trabajaremos de manera personalizada estas claves. Observaremos la realidad con otra mirada, tal y como dijo Albert Einstein: «Si queremos resultados diferentes, hagamos cosas diferentes». Pondremos el foco en la solución una vez detectado el origen de las dificultades particulares de cada caso.
Sesiones online y/o presenciales
Trabajamos sobre un objetivo concreto
Dinámicas para solucionar la dificultad planteada
Trabajo individual o pautas al final de cada sesión
El objetivo principal del Método Janssen es lograr que el adolescente cuente con la madurez necesaria para separarse de la familia y mantener una vida autónoma. Descubre cómo romper la barrera que os separa a tu hijo/a y a ti y consiga que se comprometa con un objetivo.
Educar sin premios y sin sentir culpas
Soltar los enfados y los gritos
planificación y gestión del tiempo
mejora del contacto en familia
conocimiento y gestión de las emociones
aprender a comunicar y expresar
autoestima y cómo aumentarla
habilidades sociales y de liderazgo
Cómo funciona

Sesión previa
Hacemos una sesión previa de exploración con la familia, indispensable para determinar cuál será el proceso. En esa sesión validaremos si cumplís con los requisitos necesarios para que el proceso tenga éxito. Si resulta que no se cumplen, se reembolsará el dinero.

Conozco a tu hijo/a
Ahora toca una sesión previa con vuestro hijo/a. Se hace para determinar si quiere o no hacer el proceso. De nuevo, si se ve que no está preparado para hacerlo, se reembolsaría el dinero.

Empieza el proceso
4 sesiones individuales con el hijo/a
60 – 75 minutos de sesión (vía Zoom o presencial) con una periodicidad recomendada cada 15 días. Estas sesiones se acordarán en un acuerdo entre ambas partes.
4 sesiones de avance y supervición con los padres
De misma duración y periodicidad, se se intercalarán en el proceso y se establecerán objetivos, metas con los adolescentes y se evaluará el cumplimiento del plan.
¿Qué te llevas como Padre/Madre de la mentoría?
Comprensión de tu hijo con una relación basada en un amor sano
Saber sostener tu lugar desde un lugar adulto
Identificación del tipo de comunicación que empleas
Saber acompañar las emociones de tu hijo y mejorar la relación
Tomar consciencia de cómo reaccionas y qué posición ocupas
Equilibrio entre lo que das y lo que tomas.
Saber soltar el control y lo que no te pertenece, adquirir más libertad
Poner la mirada en lo que de verdad importa, en lo esencial
Gestión de las emociones, favorecer la presencia y la escucha activa
Existe la posibilidad de contratar también como complemento un canal privado de Whatsapp o Telegram donde podréis compartir vuestro proceso o dudas del día a día con respuesta en un plazo de 24 horas.